Examen Auto y Moto
1. Conduce su vehículo por una ruta nacional, ¿Cuál es la velocidad máxima que le está permitido circular si no existen carteles que especifiquen con precisión una velocidad?
2. A 60 km/hora la visión lateral...
3. Ante destellantes amarillos instalados en las cercanías de las escuelas: a que velocidad debe circular?
4. Circula por una vía con dos carriles para cada sentido de circulación conduciendo su vehículo por un tramo de vía en la que no está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre su vehículo y el vehículo que circula delante de usted?
- A) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante, y a su vez, permita al vehículo que me sigue actuar con seguridad.
- B) Debo guardar un espacio libre de 1 metro y medio que permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del vehículo que circula delante sin colisionar con él.
- C) 50 metros como mínimo.
5. Como debe realizar la maniobra de estacionamiento:
- A) No recorrer hacia atrás más de quince metros ni invadir un cruce de vías.
- B) Realizarla rápidamente, tomando recaudos de seguridad pertinente y haciendo uso de los espejos retrovisores del vehículo.
- C) Señalizarla, utilizando las señales acústicas de su vehículo, incluso en ciudad, para advertir de ella a los demás usuarios.
6. La siguiente señal advierte:

9. Si estoy conduciendo un vehículo en el tránsito y me irrito o me enojo por determinado motivo mi comportamiento debe ser...
11. El tiempo de reacción del conductor se ve afectado por:
13. ¿Qué le advierte a usted la siguiente señal de tránsito?

15. ¿Qué debe hacer un conductor al estacionar un vehículo motorizado?
16. Los peatones que circulan por la vereda tienen preferencia de paso ante un vehículo que la atraviesa para entrar o salir de un garaje
17. ¿Qué debe hacer usted cuando otro vehículo lo está adelantando?
18. ¿Cuál es la distancia mínima que debe mantener un conductor con respecto al vehículo que circula delante de usted a 60 km/h?
19. "El promedio del tiempo de reacción de quién conduce en condiciones normales es de 1 segundo, en ese tiempo, a 45 km/h el vehículo recorre 12,5 metros (conocido como distancia de reacción). Si usted aumenta la velocidad, como consecuencia:"
20. Circulando delante de un vehículo de emergencia usted deberá aumentar la distancia que lo separa del mismo: